
PORTAL DE ARTICULACIÓN
CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS


SOBRE LA DIPLOMATURA

El Diploma en Gestión de Organizaciones Comunitarias surge como respuesta a requerimientos de profesionalización. A través de la formación de pregrado, persigue el propósito de acercar una alternativa educativa innovadora, flexible y de alta calidad a los dirigentes y miembros de Fundaciones, Asociaciones Civiles y Simples Asociaciones de actuación temática o territorial en toda la provincia de Salta.
Combinando una sólida formación en las áreas de la gestión organizacional, la participación ciudadana, el desarrollo en territorio, las políticas públicas, las capacidades estratégicas y operativas de gestión - entre otros contenidos relevantes - y con una referencia permanente al campo de acción concreto de los participantes, el programa apunta a que éstos incorporen metodologías e instrumentos específicos aptos para diagnosticar problemas, identificar oportunidades y posicionar a sus instituciones como agentes autónomos, relevantes y capaces de impulsar procesos de desarrollo sustentable en sus territorios.
La UNSAM posee una sólida base institucional para llevar adelante el programa, tanto en el campo de la formación en dirección y gestión de organizaciones de la sociedad civil como en el campo de la administración pública y el desarrollo local, destacándose la calidad y dedicación de su plantel de docentes e investigadores.
Finalmente, plantear que esta Diplomatura tiene un claro perfil de conocimiento aplicado a un territorio: los fundamentos generales y universales de cada campo disciplinar deben situarse en el contexto local para poder ofrecer marcos de interpretación pertinentes, no utópicos. Solo así el saber general contribuye al desarrollo local, que siempre es concreto, complejo y, sobre todo, real.
FORMACIÓN GRATUITA
CALIDAD EDUCATIVA
DESARROLLO INSTITUCIONAL
IMPACTO SOCIAL
Objetivos:
-
Fortalecer, a través de la formación académica de calidad, a las organizaciones y redes de organizaciones de la Provincia de Salta para que sean capaces de acompañar y orientar a otras organizaciones promoviendo el desarrollo social de cada territorio y departamento.
-
Capacitar a miembros de las organizaciones sociales en temáticas como: la gestión organizacional, la participación ciudadana popular, el desarrollo en territorio, las políticas públicas, las capacidades estratégicas y operativas de gestión, entre otros contenidos relevantes.
-
Generar – a través de la socialización al interior de cada colectivo territorial de los contenidos trabajados - la movilización participante que promueva el involucramiento en las cuestiones comunales de desarrollo y la construcción de redes sociales y organizacionales.
Perfil del egresado:
El egresado del Diploma Gestión de Organizaciones Comunitarias de la UNSAM podrá desempeñarse en el ámbito de la gestión de organizaciones sociales y comunitarias, la promoción de la participación ciudadana y planificación de proyectos sociales territoriales.


Destinatarios:
Se trata de una formación amplia, que tiene foco en las organizaciones como unidades, dirigida particularmente a dirigentes y miembros de Fundaciones, Asociaciones Civiles y Simples Asociaciones de actuación temática o territorial en toda la provincia de Salta.
Los postulantes deberán:
-
Ser miembro de una organización de la Provincia de Salta.
-
Tener secundario completo.
-
Tener una computadora o celular con acceso a internet.
Modalidad del cursado:
-
El programa está compuesto por seis módulos de aprendizaje teórico-práctico.
-
El plantel docente está integrado por especialistas de la UNSAM y docentes y especialistas invitados en las diferentes temáticas.
-
La carga horaria total del programa es de 240 hs. Se cursará en Modalidad Mixta: a Distancia -Virtual sincrónica y asincrónica - con encuentros presenciales.
-
Duración: 6 meses
-
Clase de presentación: martes 28 de marzo de 2023. | Cursada: martes de 18 a 20:30hs.


Plan de estudios - Cronograma general

El programa está compuesto por seis módulos de aprendizaje teórico-práctico. La carga horaria total del programa es de 240 hs. Se cursará en Modalidad Mixta: a Distancia -Virtual sincrónica y asincrónica - con encuentros presenciales
-
Clases virtuales sincrónicas (por zoom) por semana de 2 hs y media de duración- Los días martes, en horario 18 a 20:30hs En dicho espacio de clase semanal se pueden dar una o dos materias por encuentro, según lo indique el cronograma. Obligatoria. Inicia el 04 de abril hasta el 26 de septiembre.
-
3 Seminarios virtuales. (por zoom) de 3 hs de duración - Los días jueves 18 de mayo, 6 de julio, y 10 de agosto.
-
4 encuentros presenciales (en Salta) de 6hs. de duración - Los días viernes 26 de mayo, 30 de junio, 11 de agosto, y 20 de octubre.
-
Un espacio de apoyo virtual, asincrónico, de tutoría y acompañamiento en plataforma.
-
Un promedio de lectura de textos y materiales, por fuera de las clases, de 3 hs por semana. .
-
Receso Invernal: del 10 al 21 de julio.




1
Gestión de organizaciones
40hs.
-
Concepto de territorio, municipio, comunidad.
-
Fundamentos de los procesos de desarrollo.
-
Estructura económica local.
-
El territorio como espacio cultural, público y social.
-
Rol de las Organizaciones Comunitarias en el desarrollo local y regional.
-
La formulación de las políticas públicas.
-
Gestión asociada a las políticas públicas provinciales.
4
Derecho Asociativo Práctico
25hs.
-
Concepto de persona jurídica.
-
La configuración del universo asociativo en la Argentina.
-
Clasificación jurídica de las Organizaciones.
-
Elementos constitutivos de la Personería Jurídica.
-
Leyes específicas del asociativismo.
-
Regulación laboral.
7
Tutoría de trabajo Final Integrador
45hs.
-
Encuadre del Trabajo Final.
-
Tutoría de acompañamiento.
-
Redacción de informes.
-
El Trabajo Final (personal o grupal) es necesario para acreditar la Diplomatura.
2
Formulación de Proyectos Sustentables
40hs.
-
Marco teórico de la planificación.
-
Marco histórico de la planificación.
-
Participación y actores sociales.
-
Ciclo de planificación. Tipos de planificación.
-
Introducción al proceso de evaluación de proyectos.
5
Voluntariado y Cultura Solidaria.
25hs.
-
Concepto y práctica del Voluntariado en las Organizaciones.
-
Gestión y coordinación de voluntarios.
-
Elementos centrales de negociación y resolución de conflictos.
-
Cultura de la Solidaridad: fundamentos y aplicaciones prácticas.
3
Desarrollo Comunitario local: Hábitat y territorio
40hs.
-
Morfología de las organizaciones - Tipos asociativos.
-
Dinámica instituido - instituyente.
-
Introducción al concepto de Sociedad Civil.
-
Planificación estratégica y operativa.
-
Planificación sustentable - generación y administración de recursos.
-
El concepto de "Inteligencia Organizacional".
6
Comunicación y Redes
25hs.
-
Concepto de Red.
-
Comunicación institucional: concepto y planificación.
-
La importancia de la comunicación pública: campañas y toma de conciencia.
-
La construcción de agendas.
Sistema de evaluación y acreditación
El Diploma en Gestión de Organizaciones Comunitarias contará con una instancia de Evaluación para cada una de las Materias que la componen.
-
Para la acreditación, el alumno deberá cumplir con el requisito administrativo de un 75 % de asistencia a las clases y actividades convenidas de antemano como obligatorias.
-
La aprobación de las Evaluaciones, junto con el cumplimiento de las demás condiciones administrativas, acreditará al alumno con el certificado académico de estudios del Diploma en Gestión de Organizaciones Comunitarias de la UNSAM y de manera opcional, a un certificado de Asistencia y Participación otorgado conjuntamente por la Coordinación Interministerial y la UNSAM


Plantel docente
La Universidad Nacional de San Martin posee una sólida base institucional para llevar adelante el programa, tanto en el campo de la formación en dirección y gestión de organizaciones de la sociedad civil como en el campo de la administración pública y el desarrollo local, destacándose la calidad y dedicación de su plantel de docentes e investigadores.



